¿Cómo elegir el mejor plugin de seguridad en tu sitio WordPress?

Los plugin son herramientas que mejoran el funcionamiento y rendimiento de un sitio web. Para darle mayor seguridad a tu página en WordPress, te damos un listado de 5 de los mejores plugins para reforzar la seguridad de tu sitio.

Unos de los sistemas de gestión de contenido (CMS) que más se utilizan es WordPress. Aunque es una plataforma muy segura, también es una de las que más sufren hackeos; en promedio 30,000 webs nuevas sufren estos ataques diariamente. Esto se debe a que un plugin puede ser vulnerable o las contraseñas son débiles.

¿Qué es un plugin?

Un plugin es un programa que complementa las funciones de las aplicaciones web y sus programas. Al instalarlo, el software adquiere nuevas funciones.

Ahora, al momento de crear un sitio o una página web, debemos protegerla, algo similar a comprarle un seguro. Y para eso están un plugin de seguridad. ¿Pero sabes cuáles son los más efectivos para proteger tu sitio web en WordPress?

Veamos a continuación 5 de los mejores.

1. iThemes Security

Íconos de WordPress y plugin para seguridad sitio web.
  • Cuenta con más de 30 posibilidades para proteger tu sitio en web como por ejemplo evitar hackeos e intrusos. Reconoce softwares obsoletos y el uso de contraseñas de baja seguridad.
  • En su versión gratuita incluye las medidas básicas de seguridad, por lo que es recomendable apostar por su versión Pro que tiene un costo promedio de $80 (dólares anuales). Con este plan, obtendrás la actualización de los plugins y soporte técnico para dos sitios web.
  • ¿Qué más puedes obtener con el plugin iThemes Security?
  • Trabaja para proteger tu sitio de la mayoría de los ataques bloqueando automáticamente a cualquier intruso o detectando actividad sospechosa en el sitio.
  • Ofrece varios filtros de mejoras para la seguridad del usuario, como requisitos de contraseñas estrictas y autenticación de dos factores. Estas medidas reducen la posibilidad de que una cuenta pueda ser pirateada.
  • Bloquea los bots maliciosos y reduce el spam a través de la función reCaptcha, ya que utiliza avanzadas técnicas de análisis de riesgos para diferenciar bots de humanos.
  • Realiza acciones para proteger tu sitio, bloqueando automáticamente a los usuarios que estén tratando de dañar el sitio, prohíbe agentes de usuario y las direcciones IP.

2. Wordfence Security

Pantalla con lenguaje de programación de seguridad plugin.
  • Este es uno de los plugin más populares. Contiene potentes herramientas de protección desde el incio de sesión y las herramientas de recuperación de incidentes y a la vez es muy sencillo. Dentro de sus mejores cualidades es que obtiene información del tráfico general y sobre los intentos de piratería.
  • Cuenta con un cortafuegos y un explorador de malware para proteger a WordPress. Se complementa con WP 2FA que activa la identificación de dos factores para el usuario. Es muy fácil de usar y tiene un asistente que proporciona las instrucciones de manera clara para poderlo configurar.
  • Tiene un escáner de malware que comprueba los archivos centrales, las URL incorrectas, spam SEO, inyecciones de código y la redirección malintencionada.
  • Te alerta sobre posibles problemas de seguridad y busca las vulnerabilidades conocidas dándote una advertencia.
  • Explora el contenido de archivos, entradas y comentarios buscando URLS que pueden ser sospechosas o peligrosas.
  • Tiene una página de acceso CAPTCHA que bloquea el acceso a los bots.
  • Al igual que cualquier software también cuenta con versión Premium que tiene un costo de $99 (dólares) anuales que ofrece mayores herramientas de seguridad. Conoce más acerca de este plugin siguiendo este enlace.

3. Sucuri security: uno de los plugin más aconsejados

Anteojos al frente de una pantalla como ejemplo de seguridad WP.
  • Protege tu sitio web contra códigos maliciosos y previene el hackeo con su aplicación Web Firewall (WAF).
  • Detiene el comportamiento malicioso descubriendo las nuevas vulnerabilidades cada día.
  • Mitiga los ataques DDoS (ataques de denegación de servicio distribuido) a través de capas 3, 4 y 7.
  • Este plugin permite un listado de direcciones IP que garantizan que sólo tu equipo pueda acceder a las áreas administrativas del sitio. Restringe los paneles de administración para que usuarios maliciosos no tengan acceso.
  • Se pueden agregar más capas de protección a las páginas sensibles habilitando esta función, añadiendo contraseñas CAPTCHA, WP 2FA y listas de permisos de IP.
  • Se puede hacer un bloqueo de países que realizan ataques a los sitios web. Con un click, puedes escoger cuáles son los que quieres bloquear.

4. All In One WP Security & Firewall

Pantalla con símbolo de error 404
  • Este plugin cuenta con una herramienta de lista negra en donde se pueden establecer requisitos de bloqueo para algún usuario.
  • Se pueden realizar copias de seguridad de los archivos .htacces y wp-config y una opción para restaurarlos si algo salió mal.
  • Cuenta con gráficos que muestran la fortaleza del sitio y otras áreas. Esta característica permite que se pueda visualizar qué sucede con la seguridad del sitio.
  • Su interfaz es sencilla y en su modalidad gratuita es uno de los plugins más completos.

5. Jetpack: un plugin sencillo y eficaz

Pantallas de celular y computadora con íconos de redes.
  • Es una buena opción para sitios web pequeños en su modalidad gratuita.
  • En los planes Premium los beneficios son mayores: se pueden obtener análisis de seguridad, copias de seguridad y protección de spam.
  • Tiene monitoreo de inactividad
  • Las actualizaciones de los plugins son a través de la administración de Jetpack.
  • Con este plugin, no se requiere contar con otros, pues cuenta con la función de marketing vía correo eléctronico, personalización del sitio web y redes sociales. Conoce más de este complemento de seguridad, siguiendo este enlace.

¿Por qué reforzar un complemento de seguridad en WordPress?

Escritorio con pantalla de computadora, maceta y cámara de fotos para reforzar la idea de complementar la seguridad de sitio web con plugin.

Aunque WordPress cuenta por sí mismo con medidas de seguridad, no se comparan cuando se implementan plugins más avanzados y ofrecen una amplia seguridad.

Algunos de los plugins de WordPress ofrecen varios de los puntos de seguridad como lo hacen otros softwares, como el monitoreo de inactividad, análisis de malware, protección de fuerza bruta y notificaciones de amenaza de seguridad.  

Pero vale la pena reforzar estas medidas, ya que no son 100% a prueba de hackers.

¿Cuál de estos plugins consideras el mejor para tu sitio web? Déjanos saberlo con tus comentarios.

También te puede interesar:

Estrategia OKR: responsabilidad y transparencia para construir tu marca

Haz de un ajetreo de casa tu negocio exitoso de tiempo completo

Related Posts