E-commerce: métodos y sistemas de pago

Tener un e-commerce requiere instalar todos los sistemas necesarios para su funcionamiento. ¿Has pensado en cómo vas a recibir pagos? Hay muchos métodos de pago. Una de las más comunes es seguras es aceptar tarjetas. Para ello necesitarás una pasarela de pago. Conoce tus opciones aquí.

Cuando tienes un sitio de comercio electrónico, una de las preocupaciones principales es recibir los pagos. Asegurar que tus clientes puedan pagarte de manera rápida y segura es una de las primeras cosas que deberías de resolver. Tu método de pago debe de ser confiable tanto para ti como para tus compradores, no quieres que ellos se sientan estafados pero tampoco quieres no recibir nunca tus ingresos. Por eso es importante conocer los tipos de pago disponibles para tu sitio de comercio electrónico, así como algunas de las pasarelas de pago más eficientes del momento para que escojas la mejor para tu negocio.

Tipos de métodos de pago para e-commerce

Persona sosteniendo diferentes tarjetas de crédito y débito

Cuando compramos algo en línea, sabemos que no podemos pagar como lo haríamos en un comercio físico. La mayoría de las veces, se introduce información de una tarjeta de crédito o débito para pagar. Sin embargo, aunque esta es la forma más conveniente para pagar hay muchas otras formas de recibir pagos en tu sitio de comercio electrónico. Algunas son más seguras para el cliente que para ti y viceversa, pero podrían ser buenas opciones si vas empezando. Veamos cuáles son.

  • Transferencia bancaria: En este caso pondrías a disposición de tus clientes tus datos bancarios para recibir una transferencia. Lo malo de este método es que para ellos no hay muchas garantías, efectúan el pago sin ver que se haga su pedido. Aunque es un método seguro para el e-commerce pues antes de enviar el producto se asegura de tener el pago. Este puede ser un buen método para arrancar tu sitio de comercio web sin necesidad de instalar métodos de pago más sofisticados. La clave del éxito será mantener muy buena comunicación con tus clientes.
  • Pago al recibir el envío: Este método es muy arriesgado para los e-commerce. Se trata de enviar el producto y recibir el pago hasta que el cliente vaya a recogerlo a la paquetería. El riesgo está en no concretar la venta si el cliente no va por el paquete o si el servicio de paquetería lo pierde. Además, no todos los servicios de mensajería cuentan con este servicio y puede implicar varios costos adicionales para el e-commerce. Por eso es importante considerarlo sólo en caso de no tener otra opción disponible.
  • Domiciliación bancaria: Si vendes un servicio periódico esta es una buena opción. El cliente deberá de introducir sus datos bancarios y se hará un cargo a su cuenta o tarjeta cada mes o cada año para renovar el servicio. Puede ser complicado de implementar si no tienes la infraestructura correcta. necesitarás de un buen sistema de cobro. pero te asegurará ventas.
  • Transferencia instantánea: Este tipo de servicios se dan a través de intermediarios como Money Gram o Wester Union, sin embargo no son lo más recomendable para sitios de comercio electrónico. Suelen ser los métodos más utilizados para estafas ya que los depósitos pueden ser anónimos y una vez efectuados es imposible cancelar o rectificar. Por ello los clientes no suelen confiar en este método de pago.
  • Tarjeta: Este es el método más común. Para utilizarlo necesitarás de una pasarela de pago en línea. Ya hay una gran variedad de ellas en línea, de muy buena reputación y en la que la mayoría de los compradores confían. Más delante te daremos más información sobre este método de pago.
  • Pago bancario sin tarjeta: Este método, así como el de transferencia instantánea, requiere de un intermediario, se trata de una institución no bancaria. Lo que hace el intermediario es resguardar los datos bancarios del cliente para efectuar depósitos a personas o comercios en línea garantizando su seguridad y facilidad de pago. muchos ofrecen grandes beneficios para los compradores pero suelen ser caros para los vendedores. Un ejemplo de este tipo de método de pago es PayPal.

¿Cómo funcionan los pagos en línea con una pasarela de pago?

Persona pagando con métodos de pago sin contacto

Como mencionábamos antes, los pagos con tarjeta con los más comunes. Para ello vas a necesitar una pasarela de pago, se trata de un sistema que procese los datos bancarios de tus clientes y efectúe los depósitos de manera segura. Este sistema integra lo que haría un cajero en una tienda física con una terminal de punto de venta. Son completamente seguras de usar y generan confianza entre los clientes que cuentes con una. En términos simplistas así es como funcionan:

  1. El comprador selecciona los productos que desea adquirir. El método para seleccionar los artículos puede ser a través de un carrito de compra con el que se procede al pago.
  2. El cliente procede al pago e introduce sus datos personales.
  3. Se hace la conexión con la terminal de punto de venta virtual. Esto quiere decir que los datos personales que introdujo el cliente van a ser procesados para efectuar el pago. Por seguridad, el e-commerce recibirá los datos encriptados.
  4. La terminal de punto de venta solicitará los datos bancarios para efectuar el pago y verificarlo. Este es el momento en el que, por decirlo de alguna forma, el dinero pasa de la tarjeta del cliente a la cuenta del e-commerce.
  5. Finalmente se confirma el pago y esto queda como antecedente para el cliente en caso de tener alguna reclamación. Además, es cuando se le suele enviar de inmediato una confirmación de que se ha registrado su pedido. Es un proceso automatizado.

¿Cómo escoger una pasarela de pago para mi e-commerce?

Comprando en línea con diferentes métodos de pago y tarjetas

Antes de escoger una pasarela de pago debes de tener ciertas consideraciones. No puedes saltar a instalar la pasarela más utilizada porque quizás no se adapte a tus necesidades o porque puede no estar al alcance de tu presupuesto. Por eso te recomendamos seguir estos pasos antes de contratar cualquier servicio:

  • Haz un presupuesto: ¿Cuánto puedes gastar en una pasarela de pago? Muchas tienen una comisión por venta o un costo mensual por instalación. Tienes que considerar estos costos en los gastos operacionales de tu empresa.
  • Cómo se va a instalar en tu sitio web: Si no eres un desarrollador web, tienes que pensar que la pasarela de pago debe de ser sencilla de instalar en tu sitio de comercio electrónico. Lo último que quieres es más problemas. Busca que sea compatible con la plataforma en la que tienes tu sitio web y que funcione, quizás a través de la instalación de plugin.
  • Cuáles tarjetas admite: No todas las pasarelas de pago admiten todas las tarjetas. verifica que por lo menos capte las más usuales del mercado para que tus clientes tengan opciones de pago (Visa, MasterCard, American Express…).
  • Qué tan segura es: Revisa la reputación de esa pasarela de pago. Lee reseñas, infórmate muy bien antes de adquirir el servicio, trata de comprender cómo maneja los datos de tus clientes y los tuyos. Recuerda que la información bancaria es muy delicada y no quieres que sea compartida con terceros o que haya malos manejos de ninguna especie.
  • Tienen servicio de atención a cliente: Siempre pueden haber imprevistos o problemas técnicos. Por eso es importante verificar que la pasarela de pago que contrates tenga un buen sistema de servicio a clientes.

Opciones de pasarelas de pago

Tarjeta Apple

Ahora que sabes todo esto puedes escoger la pasarela de pago que mejor se adapte a tus necesidades. estas son algunas de las opciones más confiables y populares de pasarelas de pago.

  • PayPal: Aunque PayPal es más bien intermediario, no pudimos dejar de incluirlo. Es un método de pago muy conocido y que tiene muy buena reputación. Además de que ha crecido mucho y cuenta con opciones personalizadas según tu tipo e-commerce, lo que quiere decir que se adapta a tu forma de vender. Además es un método de pago disponible en más de 200 países. Si acaso pueden ser un poco altas sus comisiones. Conoce más de Paypal aquí.
  • Apple Pay: Este método de pago tiene muchas ventajas. Es popular entre los usuarios de Apple porque puedes pagar en un sólo clic y porque en comercios físicos puedes pagar sin contacto. Acepta la mayoría de las tarjetas (Visa, Mastercard, American Expres, Union Pay, QuicPay y Suica). Descubre más de Apple Pay aquí.
  • 2Checkout : Este método de pago pertenece a Verifone. Tiene muy buena reputación y puede funcionar muy bien para comercios que quieren aceptar diferentes métodos de pago. Además de tarjetas puede procesar pagos con PayPal en docenas de mercados a nivel global. Conoce más de 2Checkout aquí.
  • Stripe: Este método de pago es originario de Estados Unidos, está disponible en más de 25 países. Su particularidad es que es un método perfecto para efectuar ventas a través de Facebook Market Place, por lo que puede ayudarte a diversificar tus puntos de venta. Descubre más de Stripe aquí.
  • WePay: Por último tenemos WePay, un método de pago eficiente para los usuarios. Es fácil de usar, rápido y no requiere pasos enredados. Lo único que le resta puntos es que tiene un número limitado de opciones de pago y tarjetas. pero puede ser una buena opción si sí incluye las tarjetas más utilizadas en tu región. Comienza a usar WePay aquí.

Conclusiones

Celular rodeado de diferentes métodos de pago

En tu sitio de comercio electrónico necesitas recibir pagos de manera segura y eficiente. una de las mejores maneras de hacerlo es aceptando tarjetas de crédito como lo haría un comercio físico con una terminal de punto de venta. Esto es posible con las pasarelas de pago, uno de los métodos de pago más confiables. Estos sistemas encriptan datos y comunican la cuenta bancaria del comprador con la del vendedor inmediatamente. Antes de contratar un servicio de este tipo debes de considerar los costos por uso, si es fácil de instalar en tu sitio, qué tarjetas admite, si es seguro y si cuenta con buena atención a clientes. Una vez que sabes todo esto puedes instalar la más adecuada para tu e-commerce.

¿Qué métodos de pago tienes disponibles en tu e-commerce? Cuéntanos en los comentarios.

Si te gustó, sigue leyendo:

Related Posts