Inteligencia artificial: cómo llevarla a los negocios

La inteligencia artificial ha dejado de ser un asunto exclusivo de la ciencia ficción. Cada día crece el número de negocios que la están implementando para llevar sus marcas a otro nivel. Conoce cómo aplicarla a tu modelo de negocio.

La inteligencia artificial ya no es un tema perteneciente a la ciencia ficción, ya se encuentra presente en muchas cosas cotidianas y al alcance de todos. Cada vez son más son las empresas que se suman a encontrar soluciones que les aportan mayores beneficios como el incremento de sus ingresos y la productividad de su negocio.

Gracias a las aplicaciones que se basan en la inteligencia artificial (I.A), las experiencias con los usuarios (clientes) se traducen en una mejoría como por ejemplo la atención al cliente, el análisis de datos y su recopilación. De esta manera, es posible personalizar productos y enfocarse en las necesidades específicas que pueden presentarse

Gracias este tipo de aplicaciones en el sector empresarial, se pueden delegar tareas, permitiendo que el trabajo sea más productivo y eficiente, lo que representa ganancias en todos los aspectos.

¿Cómo llevar la inteligencia artificial a los negocios?

Paisaje urbano como ilustración de inteligencia artificial.

La IA agiliza la cadena de producción y simplifica los procesos de venta, a través de este proceso, se pueden desarrollar nuevos productos que lleven a la empresa a ser innovadora y a la vez permite la reducción de costos, haciendo que el negocio sea rentable.

Otro de los puntos más atractivos al utilizar la inteligencia artificial a un modelo de negocio, es que se vuelve más seguro, ¿por qué? Porque se pueden detectar hackeos y otro tipo de amenazas cibernéticas.

A través de la IA, también se puede gestionar la organización de citas, viajes y como mencionamos anteriormente, al poder hacer análisis de productividad, contribuye en la mejora de la toma de decisiones incluso en su sección administrativa.

¿En qué sectores o negocios funciona la integración de la inteligencia artificial?

1. Inversiones

Pantalla de celular con gráficas de inversión para aplicarla en negocios de inteligencia artificial.

Este sector es sin duda uno de los beneficiados y en el que se encuentra muy presente. Al ser un rubro que requiere de análisis detallados y de toma de decisiones rápidas, la IA aporta muchos beneficios.

Cada día se utilizan mayor cantidad de algoritmos en el mundo de las inversiones por lo que se requiere ofrecer una mayor cantidad de recursos y posibilidades para quienes están invirtiendo dinero. Un ejemplo de aplicación de inteligencia artificial para este sector es Metatrader.

Esta aplicación ofrece soluciones a millones de personas sin importar su nivel de preparación en este sector dándoles opciones de análisis técnicos, trading algorítmico, asesoría y un sistema comercial flexible.

¿Quieres incursionar en el mundo de las inversiones? En este enlace puedes encontrar más información.

2. Marketing

Pantalla de computadora con gráficos de ia.

Para la recopilación de datos y la efectividad de los anuncios para la mejoría de las campañas, la IA puede ser la clave del éxito. Este avance permite que las herramientas estén al alcance de todos, facilitando el trabajo. Uno de los ejemplos más representativos es Google Ads, la inteligencia artificial de una de las empresas más exitosas, hace un análisis para personalizar los anuncios, en dónde mostrarlos y en qué momento. Hay otras herramientas que recogen información sobre qué textos colocar, qué versiones y los diferentes enfoques.

Otra aplicación de inteligencia artificial que puede ayudarte a potenciar tu empresa de marketing es Adext Al. Analiza una gran cantidad de datos de campañas de Instagram, Facebook YouTube entre otras identificando las audiencias que sean más reditables.

3. Creación de contenidos

Pantalla de laptop con texto como idea de aplicación de inteligencia artificial.

Este es otro campo que está siendo tomado por la inteligencia artificial. Un ejemplo es el copywriting, que es esencial para el marketing de las empresas.  

Articoolo es una de las aplicaciones de inteligencia artificial para crear contenido. Su algoritmo crea material único y de alta calidad, llegando a ser tan similar como si lo hubiera creado la mente humana.

¿Cómo funciona? Muy sencillo, se coloca un título y a partir de esto, la aplicación comenzará a realizar una búsqueda de recursos sobre el tema que hayas elegido y comenzará a escribir armando las piezas con coherencia para finalmente darle un enfoque de neurolingüística que sea comprensible. Todo esto se logra en tan sólo un par de minutos y tendrás contenido único, por lo que no deberás preocuparte por los plagios.

Si quieres saber más sobre esta aplicación, en este enlace encontrarás más detalles.

4. Sector salud

Laboratorio médico con laboratorista.

La inteligencia artificial también se hace presente en el sector salud para facilitar los diagnósticos y la obtención de datos relacionados con la salud.

A los investigadores contar con aplicaciones o herramientas de IA les aporta una enorme cantidad de ventajas porque pueden analizar secuencias genéticas para poder desarrollar nuevas vacunas y medicamentos a velocidades nunca antes vistas.

5. Sector automotriz

Interior de automóvil con pantalla inteligente.

Cada día aumenta la producción de vehículos que funcionan con esta tecnología permitiendo que sean máquinas autónomas lo que está revolucionando de forma acelerada este mercado. El ejemplo más representativo es la empresa de Elon Musk, Tesla.

 Aunque la mayoría de los automóviles que se conducen hoy en día ya cuentan con esta aplicación como por ejemplo los asistentes digitales, las cámaras de los sistemas ADAS en los parabrisas que detectan la lluvia y comienzan a funcionar los limpiadores automáticamente.

6. Agricultura

Sistema de riego como ejemplo de inteligencia artificial.

Empresas como Microsoft están proveyendo de herramientas de inteligencia artificial al sector agricultor con la finalidad de reducir el consumo de los recursos naturales. Con estas herramientas, los agricultores pueden optimizar la siembra, riego, fertilización y cosecha.

¿Cuáles son las ventajas de implementar la IA en los negocios?

  • Se incrementa la productividad y eficiencia.
  • Mejora la experiencia de atención a clientes porque ya no funciona como un robot que ofrece respuestas repetitivas, ahora es un asistente virtual que procesa la  información personalizada.
  • Traduce los datos en conocimientos.
  • Reduce los errores humanos.
  • Potencia la creatividad.

Implementar herramientas innovadoras en tu empresa te ayudará a posicionarte frente a un gran número de competidores. La inteligencia artificial puede ayudarte a llevar al siguiente nivel a tu marca y obtener mayores ganancias en todos los sentidos.

¿Estás listo para implementarla? Cuéntanos cómo lo harías.

También te puede interesar:

Las 10 mejores estrategias de retención de empleados

Las 5 mejores estrategias para renovación de negocios

Related Posts