La transformación digital es algo que está en boca de todos. Ante la crisis sanitaria que se ha vivido desde principios del tan catastrófico año del 2020, como los movimientos estratégicos que tuvieron que implementar todos los campos comerciales, las PYMES no se salvan del cambio que ha significado el uso digital a diferentes niveles, desde un sitio de comercio electrónico, hasta la facilidad comunicativa en tiempo de distanciamiento.
Es tal su grado de importancia que incluso desde gobiernos de distintos países se encuentran reservando una parte del presupuesto en sus países para llevar a cabo dicha estrategia en este campo determinado y una transformación digital gradual. Hoy veremos de qué se trata esto y cómo se puede implementar en un sitio de comercio electrónico.
Utilizar internet como una plataforma de negocios
El tema que nos compete es la transformación digital. Por medio de esta utilizamos nuevas tecnologías con el objetivo de brindarle mayor valor a nuestros negocios desde distintos sentidos.
Aunque de repente es confuso, cuando hablamos de transformación digital nos referimos a un contexto completamente intangible pero plenamente accesible en los tiempos de hoy, donde ya no es necesario aclarar la importancia de un medio masivo como el internet y su funcionamiento para la cultura y la batalla comercial de naturaleza cada vez más virtual.
La mayoría de eventos nos hablan de Airbnb, Uber, Facebook; las principales compañías que tienen presupuestos y nacen de manera exclusivamente digital. ¿Qué pasa entonces con las PYMES? Desde la cuestión de lo que es PYME, es evidente que su enorme importancia se representa en ese 86% de actividad laboral para Latinoamérica.
- Hay que poner en contexto lo que es PYME y cómo se constituye en el día a día de aquellos empresarios y marcas que recién comienzan a posicionarse en el mercado.
- Se reconoce que la problemática PYME de Latinoamérica para distintos empresarios es salir adelante con la empresa y desarrollarla de manera apropiada.
- La agenda se encuentra en una constante saturación para cualquier empresario: desde el paranoico que está detrás de todo y no delega, hasta aquel perfil que espera a que las catástrofes le sucedan para decidirse a actuar.
- Cuando hablamos de transformación digital nos topamos con las necesidades de todas estas compañías.
Identificar una transformación digital para tu sitio de comercio electrónico
Para empresas como Google, con su incorporación de Google Suite puede ser muy sencillo reconocer su ampliación al mercado y las facilidades que ofrecen, sin embargo, como una compañía que siempre fue digital, que siempre se encaminó a como un sitio de comercio electrónico que podía conseguirse estar bien posicionado.
En cambio para empresas que deben hacer dicho salto, la transformación digital debe ir más allá de la digitalización de documentos o el uso de la nube.
No, para una verdadera transformación de dicha índole, lo que es PYME y su campo laboral, se requiere tener un planteamiento desde el uso y la incorporación de nuevas tecnologías que generan una mayor productividad dentro de la empresa. Eso se maneja desde distintas áreas y siempre desde la perspectiva de la empresa.
Por lo general este cambio se evidencia desde las áreas de mercadotecnia y comercio, donde prácticamente el término “marketing digital” es bastante utilizado, pues en internet se maneja una mayor comunicación para un mayor nivel de ventas, desde un sito de comercio electrónico, por ejemplo.
Aprovechamiento del medio
Por otro lado, si se hace una colaboración más profunda con este medio, podemos servirnos de el “CRM”, la incorporación de un sistema de gestión dentro de las áreas de Comercio, Mercadotecnia o Atención a cliente. CRM compete en “support, marketing, sales and feedback”, es decir ayuda, mercadotecnia, ventas y retroalimentación. Esto sucede en los mecanismos internos de la empresa.
¿Cómo una PYME enfrenta esta situación de la transformación digital? Con base en lo que es PYME, debemos entender que, si bien es una realidad que nos encontramos frente al cambio internauta, se debe a las características actuales del consumidor, de su forma de moverse y de relacionarse con las marcas. Es una situación donde se encuentran todas las marcas desde todos los niveles.
Hay empresas que nacieron desde el mundo digital y que también retomaron esta problematización cuando tuvieron que abrirse a otros formatos. A la hora de transformar la empresa para que pase a un nuevo estado, también se requiere todo un manejo de complejidad desde ese formato.
Consideraciones a tomar en este proceso
La idea inicial y primordial es aceptar esta realidad para poder entender el camino que se desea abordar.
La transformación digital puede encararse desde distintos lugares. Por ejemplo, es importante notar como lo asimila el CEO, porque deja de ser un líder jerárquico, sino una visión que aporta y auxilia al resto en este proceso de metamorfosis.
La incorporación de nuevas tecnologías dentro de las empresas es un factor muy importante. No obstante, toda la organización necesita estar de acuerdo para hacer uso de esa función.
Es común que dentro de esas organizaciones se incorpore el modelo CRM para el modelo de ventas en, por ejemplo, un sitio de comercio electrónico. Solo que, con una cuestión de falta de adopción en nuevas tecnologías, puede pasar que ni siquiera se utilice este modelo y acabe como una idea muy buena pero incomprensible para los trabajadores.
Habrá cierta resistencia al cambio. El cerebro humano tratará de ser lo más perezoso posible e intentará ajustarse a procesos que ya conoce y le son fáciles de utilizar.
Es esencial reconocer que el uso de estas tecnologías trabajan para nosotros, trabajan para el equipo de ventas, el de gestión, en el sitio de comercio electrónico y el servicio a clientes. Actúa en beneficio para todos y es el primer reconocimiento que se le debe hacer a este formato de negocios: la tecnología aumenta la productividad en cualquier campo de tu empresa.
Hay que cambiar dentro de las organizaciones. Hay que entender que ese proceso de cambio ayuda a la organización desde distintas áreas y es necesario que todos estén de acuerdo para poder implementarlo sin problemas.
Beneficio en distintos niveles
Por otro lado, desde el punto de vista de la innovación y desde la búsqueda de un desarrollo de nuevos negocios desde esta plataformas es importante identificar lo que está sucediendo en la actualidad.
No sólo en la rutina y en el día a día que nos puede consumir y desgastar. Si sólo nos dedicamos a esto jamás podremos dedicarle nuestra atención y energía a prever para el futuro.
Esto desde la perspectiva de incorporar conocimientos relacionados a esta nueva industria, pero también para contemplar lo que sucede con los competidores, los consumidores, los mismos clientes y a la misma industria a diferentes niveles, a escala mundial pero también local. Esto nos dará suficientes ideas para resolver una problemática y darle una vuelta novedosa.
Así también reconoceremos las distintas necesidades y métodos de los mismos consumidores. Esto será útil para nuestras mismas implementaciones y la capacidad de desarrollar una idea que podamos darle a nuestros clientes.
Por supuesto, el proceso de transformación lleva tiempo y no es nada fácil. Nos enfrentamos a la problemática de obtener los recursos capacitados en eso. Sin embargo, se sabe que todos se encuentran en la misma situación y están empleando sus mejores estrategias creativas para no sólo reproducir, sino ser el modelo que se copie ahora.
Todavía teniendo en cuenta la creación de lo que es PYME, se sabe que el 69% de las profesiones del mañana todavía no existen, siguen en desarrollo. Esto, en comparación con un sistema educativo que está sufriendo un gran retraso de más de cien años, en realidad no se está preparando al cuerpo laboral del futuro para esos trabajos que aun no existen.
Todos nos encontramos frente a una situación de reeducación, para poder aprender a aprender estos nuevos procesos y mercados. Es importante entender que en este cambio se necesita que todos aprendan. Sin embargo, cuando hablamos de proyectos digitales, es importante tener un referente en la empresa, un modelo que sirva de base para que todos se vean inspirados a seguir y conocer a través de esta perspectiva.
Incorporación de software en las organizaciones
La mayoría de los nuevos modelos de negocios como Uber, Netflix o Spotify tienen software en su núcleo, es el elemento más importante es su compañía.
Así, una pregunta disruptiva en este escenario es: ¿tu compañía es capaz de transformarse en una empresa de software? Es una pregunta clave, porque está relacionada con el cambio en el modelo de negocio que llevas en la actualidad.
Las excepciones
Aunque no todas las empresas requieren de software para tener un proceso de transformación digital. Cuando hablamos de este acto, nos referimos a la incorporación de activos digitales en la empresa, es decir, de un sitio web (sitio de comercio electrónico), el proceso de atención a cliente, los canales de comunicación con el cliente, los sistemas internos: ventas, logística y demás procedimientos que casi automatizados en una empresa que tiene experiencia en ello.
Al entender estos factores, debemos empezar a tocar el tema de una forma directa. En sí, habrá que decidir si se quiere hacer. Es muy importante que el líder esté presente en este proceso, desde la cabeza de la organización deben estar de acuerdo en su totalidad.
Cuando una organización está tan segmentada, se tiene un grave problema al gestionar ese proceso de cambio, porque se maneja desde distintos métodos. Por ejemplo, existe el método ágil donde se trabaja de forma horizontal con todo el equipo, desde sus distintas ramas del mismo trabajo. Es esencial que exista esta diversidad para un proceso de transformación.
Vale la pena resaltar que la cercanía puede no ser física, sólo bajo cuestiones organizativas. En muchas ocasiones puede resultar chocante que para muchas organizaciones tengan un estilo de trabajo y de repente se tenga este cambio, que genera miedo y desorientación. Lo importante es mantenerse abierto para el cambio y aprender a enfrentar estos procesos y proyectos. En definitiva, hay que prestar atención a la forma de incorporar estas tecnologías para incrementar a la productividad, incluso desde lo que es PYME y un para sitio de comercio electrónico.
Si te interesa leer más de nuestro contenido, acá te dejamos algunas recomendaciones: