Todos conocemos el ciclo de vida empresarial: lanzamiento, crecimiento, madurez y declive. Cuando una empresa está experimentando un declive en cualquier aspecto, quizás una renovación de negocios sea la opción más adecuada para rejuvenecer la marca.
Abrir los horizontes puede producir un cambio positivo significativo. En este post, encontrarás 5 ideas para adoptar un enfoque nuevo y creativo y renovar tu negocio en busca de nuevas oportunidades y crecimiento.
¿Cuándo se recomienda la renovación de negocio?
Si tu negocio ya no está creciendo, pero tus productos o servicios aún brindan beneficios y soluciones, tal vez estés invirtiendo esfuerzos en el enfoque equivocado, por lo que es hora de una remodelación de negocios. Ya tienes el potencial, pero necesitas un cambio de dirección.
El cambio puede ser amenazador, pero con las estrategias adecuadas significa nuevas posibilidades, progreso y mejora. Aquí están las mejores estrategias para la renovación de negocios, aprende los conceptos básicos para el éxito y utiliza esta valiosa información para tu beneficio.
5 formas efectivas para la renovación de negocios
1. Desarrolla una fuerte presencia en línea
Desarrollar una presencia en línea no es una opción, es una necesidad. Cualquier negocio tradicional sin presencia en Internet o sitio de comercio electrónico se atasca. Así que es hora de operar de manera diferente y sumarse a las tendencias modernas.
¿Cómo? Adopta la tecnología y busca nuevas oportunidades en Internet para mejorar: ¿Existe un sistema que pueda optimizar tus operaciones? ¿Qué recursos puedes utilizar para ahorrar tiempo y dinero? ¿Cuál es la mejor forma de mostrar tus productos y venderlos?
Hay cinco puntos principales que debes considerar para esta estrategia: el objetivo principal de tu sitio web, los proveedores de alojamiento, las plataformas de venta, los desarrolladores y el diseño del sitio web. Comienza a buscar ideas frescas e inspiración de lo que le gustaría hacer y conecta estos factores para comenzar a trabajar en tu renovación de negocios.
Por ejemplo, Best Buy adoptó el marketing digital al implementar asistencia personalizada y recomendaciones para los consumidores basadas en datos recopilados digitalmente, mejores tiempos de entrega y un programa de igualación de precios. Cambios simples que cambiaron por completo la experiencia del cliente.
La presencia en línea no solo se refiere a ser propietario de un sitio web, sino también al uso de canales de marketing digital y redes sociales para aumentar el alcance. Por ejemplo, Target, introdujo los canales de pedidos en línea y redes sociales, centrándose en las ventas directas al cliente, lo que permite una personalización más profunda y un proceso de compra más sencillo. Sin la ayuda de las redes sociales, sus ventas no serían tan altas como ahora.
Si no sabe por dónde empezar, tal vez estos blogs puedan ayudarte:
-¿Qué tipo de sitio web es mejor para tu negocio?
– 7 errores que debes evitar si vas a contratar una página web
2. Expande tu mercado
Las grandes oportunidades surgen al encontrar mercados desatendidos. Así que encuentra sus necesidades y determina cómo satisfacerlas mejor. No tienes que abandonar tu mercado actual, se trata de expandirse y crear un nicho único.
Haz la investigación y verifica hacia dónde el mercado y el mundo se dirigen. Utiliza una mentalidad estratégica para impulsar áreas donde hay oportunidades para satisfacer a los consumidores con tus productos. Empieza a trabajar para conseguir lo que necesitan antes de que lo haga el mundo.
Esto no significa que debas cambiar tu producto, pero siempre puedes trabajar para mejorarlo. Ya sea que se trate de un nuevo empaque, nuevos tamaños, nuevos paquetes o un nuevo enfoque, siempre hay espacio para desarrollar pequeños cambios que tengan un gran impacto.
Un ejemplo es Instagram, que recientemente cambió su enfoque de solo imagen a video, agregando muchas características para poder competir con las tendencias modernas y convirtiéndose en una plataforma para el marketing digital y los negocios en su máxima expresión.
3. Actualiza la identidad de tu empresa
Debes preguntarte, ¿el nombre de mi empresa y el eslogan les dicen claramente a los clientes lo que ofrezco? Si la respuesta es no, quizás un cambio facilitaría la comprensión de los compradores potenciales.
Analiza cada detalle fundamental de tu negocio: nombre, logotipo, lema, misión, visión, valores y realiza los cambios necesarios. A veces es bueno tener una visión externa de cómo está funcionando todo, para obtener ideas frescas para nuevas oportunidades y eliminar suposiciones y mentalidades que impiden enfocarse en lo que necesitas cambiar.
Te podría interesar:
-¿Cómo definir la misión, la visión y los valores de su empresa?
-¿Qué es un lema y cómo crear uno que se destaque?
4. Cambia tu historia
Las grandes historias comienzan con mensajes y causas inspiradoras. Pregúntate la razón por la que creaste tu empresa y la razón por la que estás haciendo lo que estás haciendo. Desarrolla una historia emocional que empatice con tu audiencia y haga que tus clientes quieran unirse para hacer un cambio.
Mire esta charla de TED para tener una imagen clara de lo que estamos hablando:
Además, no te olvides de tus trabajadores y la cultura dentro de tu empresa. Recuérdales que son miembros valiosos, garantiza una comunicación abierta y comparte la pasión por un objetivo común. Mejorar el espíritu y la positividad se desbordará de adentro hacia afuera y se reflejará directamente en cómo los clientes perciben tu empresa y tus servicios.
5. Socios estratégicos
Si quieres tener un mayor impacto, necesitas alianzas, colaboraciones. Identifica quiénes son líderes en tu industria, a quiénes siguen las personas dentro y fuera de tu empresa.
En cuanto al interior de la empresa, a veces no es el director general o el supervisor, a veces los miembros de un nivel inferior tienen la energía y la innovación necesarias para motivar a todos. Si ese es el caso, dales poder para trabajar en la renovación y el cambio de mentalidad de tu empresa.
Hablando de aspectos externos, debes seguir de cerca a todas las partes interesadas en tu cadena de suministro. Agregar socios estratégicos para aumentar la eficiencia y expandir tu red puede ser la respuesta para un mejor servicio innovador.
En conclusión
Una remodelación de negocios es lo que necesitas para crecer. Puede parecer difícil hacer frente al cambio, pero todo está en la mentalidad. Desarrolla tu propio mercado y marca únicos y cambia la forma en que tu empresa hace las cosas si deseas resultados diferentes.
Esperamos que este blog te sirva como punto de partida para buscar las estrategias adecuadas para hacer crecer tu negocio. Y recuerda, se innovador y sigue intentándolo hasta que encuentres lo que mejor funcione para ti.
Lee mas: