El internet es un lugar maravilloso para conectarnos con otras personas y para crecer nuestro negocio. Sin embargo, hay que saber cómo utilizarlo de manera segura. Más allá de mitos del internet hay peligros reales al tener una presencia en línea. Especialmente hay que considerar que si tenemos nuestro negocio en internet hay que proteger nuestra empresa de ciertos peligros. ¿Qué acciones has implementado para protegerte un ataque cibernético? Aprende algunas tácticas básicas para implementar protección contra ataques cibernéticos y estar más seguro en internet.
¿Qué es un ataque cibernético?
Un ataque cibernético puede verse de muchas formas. Quizás hace años hayas escuchado historias sobre estafadores en chatrooms o de secuestros que se habían dado al conectar personas por internet. Aunque esto sigue siendo real, no es la única manera en la que estamos expuestos en línea. Incluso sin conocer en persona a alguien puede atacar nuestra seguridad web.
Cuando una persona tiene acceso a nuestros sistemas puede robar datos. Esto es especialmente delicado cuando se trata de propiedad intelectual, datos personales o de archivos cruciales para el funcionamiento de una empresa. A su vez, se pueden infectar equipos de manera remota y comprometer el funcionamiento de una empresa. También hay quienes se dedican a hacer fraudes millonarios en línea.
¿Por qué alguien haría eso? A veces se extorsionan empresas al mantener los datos "secuestrados" o los equipos infectados. Otras veces se vende la información, no hay nada más valioso que las bases de datos con información personal. Por eso no hay que sobreestimar qué tan seguros estamos en línea e implementar bases para nuestra protección contra ataques cibernéticos.
Seguridad para tu WiFi
El primer paso básico para estar protegidos en línea es asegurar que nuestro WiFi lo esté. ¿Por qué? Buena esta es nuestra conexión directa con el internet. Es a través de ella que accedemos a sitios web y que subimos información a la red. Por eso hay que estar seguros de contar con una conexión segura. Este es uno de los pasos más sencillos para protegernos y que deberíamos de implementar como práctica de rutina.
¿Cómo se consigue esto? Ocultando nuestra dirección IP. A través de esta dirección, es más fácil que personas con malas intenciones accedan a nuestra red y roben nuestros datos o archivos. Una manera fácil de hacerlo es instalando un VPN (Virtual Private Network). usualmente se utilizan para poder acceder a información sin importar en qué parte del mundo estemos, peor también sirve para ocultar nuestra dirección IP y para encriptar nuestro tráfico web. Estas son algunas opciones de VPN que puedes instalar para tener protección contra ataques cibernéticos:
Las contraseñas seguras previenen ataques cibernéticos
Para este punto de la historia del internet esto ya debería de ser una obviedad pero es importante reiterarlo. Si tus contraseñas son cualquiera de las siguientes, estás poniéndote en riesgo:
- 111
- 1234...
- qwerty
- contraseña
Son algunas de las combinaciones más utilizadas y que no requieren de ningún hacker para descifrar. Utiliza contraseñas seguras, adminístralas bien. Tu cuenta de Google puede ayudarte con eso. También, ya existen los administradores de contraseñas. Esta es una lista de algunos softwares que pueden ayudarte a tener tus contraseñas seguras y bien organizadas. Implementar esto equivale a implementar protección contra ataques cibernéticos.
Respalda tus datos
Si tienes un buen respaldo de datos difícilmente alguien podrá extorsionarte con un ataque cibernético. Como decíamos en la introducción: el objetivo de muchos ataques cibernéticos es mantener la información o los equipos secuestrados para que se pague un rescate. Pero si cuentas con un respaldo no tienes nada que temer.
Es mucho más barato perder algo de hardware infectado que todos tus datos o que pagar un rescate. Por ello respalda y no sólo en la nube. Si necesitas saber más sobre el tema, lee este artículo: 10 razones por las que las copias de seguridad de sitios web son importantes.
Instala un Firewall
Un Firewall o Contrafuegos es un sistema de control de lo que está autorizado para entrar de la web a tu computadora y viceversa. Para entenderlo mejor, es mejor pensar en ella por su nombre: muro contra fuego, es una barrera de protección por la que sólo pasará quien tú permitas. Es básico contar con un contrafuegos eficiente para protección contra ataques cibernéticos. Con un firewall podrás monitorear el tráfico de tu web.
Si todavía no cuentas con uno, te recomendamos que revises esta lista: Los 10 mejores Firewall o cortafuegos para Windows. Revisa tus opciones y elije el que se adapte mejor a tus necesidades, pero no te quedes sin uno. Es necesaria esa primer barrera de protección para tener protección contra ataques cibernéticos y navegar de forma segura.
Dale protección contra ataques cibernéticos a tu teléfono móvil
Tu teléfono móvil está tan vulnerable contra los ataques cibernéticos como cualquier equipo de cómputo. Es algo en lo que casi no pensamos, muchas personas todavía creen que los virus sólo afectan las computadoras, pero no es así. Actualmente las personas navegan mucho más en sus teléfonos y el malware se ha mantenido al día. Por lo que nuestros teléfonos también necesitan protección contra ataques cibernéticos.
No es sólo que nuestro celular pueda contraer un virus, sino que también en él tenemos mucha información. ¿Qué tan terrible sería para ti si se perdiera tu celular? Una tragedia, ¿cierto? Es el caso de la mayoría, no es sólo un medio de comunicación, sino que a través de él tenemos cuentas, información relevante, fotos, accedemos a aplicaciones bancarias e incluso de trabajo. Por eso es vital que cuente con un mínimo de protección.
Tu teléfono móvil debería de contar con:
- Una contraseña o pin de bloqueo
- Estar afiliado a alguna cuenta que te permita bloquear el acceso de manera remota
- Antivirus
Estos son tres elementos básicos para contar con protección contra ataques cibernéticos en tu celular. Como puedes ver tampoco es que necesites ser un genio de la tecnología para comprenderlo y aplicarlo.
Desconfía de los mails extraños
Así como el tema de las contraseñas ya debería de ser obvio, esto también. Esta fue una de las primeras cosas negativas que surgieron del internet: las extorciones por correo electrónico. Al día se hoy continúan ocurriendo por lo que es importante seguir alertar para tener protección contra ataques cibernéticos también en nuestras direcciones de correo electrónico.
Estas son algunas claves para reconocer un correo que puede ser un ataque cibernético:
- La dirección de correo es extraña. Por ejemplo, dice ser de una empresa o institución bancaria conocida pero está mal escrito el nombre, divido por guiones o puntos, podría ser una estafa.
- Solicitan datos personales. Un banco serio nunca pide tus contraseñas ni datos personales, mucho menos por email.
- El mail incluye una contraseña que has usado anteriormente. Si en el cuerpo de mensaje dicen que tienen tu contraseña y te la muestran, seguramente es con fines de extorsión.
- Te dan un tiempo limitado para responder. Casi siempre incluyen un límite de tiempo para responder al mensaje de uno o dos días y amenazan con consecuencias.
- Errores de ortografía. Los estafadores usualmente no escriben muy bien.
Conclusiones
Cuando se trata de protección contra ataques cibernéticos hay que estar seguros de cubrir por lo menos puntos básicos. nadie está inmune en internet y hay que cuidar nuestros datos de personas con malas intenciones. Por eso para tener protección contra ataques cibernéticos es importante cuidar nuestra seguridad WiFi, tener contraseñas seguras, un contrafuegos, hacer respaldos y desconfiar de emails extraños. Con una protección contra ciberataques adecuada podemos trabajar mejor en línea, seguros de no estar poniendo en riesgo nuestra información.
¿Qué estrategias usas para cuidar tu seguridad en línea? Cuéntanos en los comentarios.
Si te gustó sigue leyendo: