Redes sociales: ¿por qué son importantes en los negocios?

Las redes sociales son una excelente herramienta de marketing. Las posibilidades no sólo están limitadas a las campañas de marketing pagadas sino a las interacciones que se pueden dar con los clientes. Descubre por qué las redes sociales son tan importantes para los negocios aquí.

Las redes sociales son algunas de las plataformas más visitadas en internet. Las redes sociales más populares tienen millones de usuarios alrededor del mundo. (Si quieres saber de las redes sociales más utilizadas puedes leer este artículo: Las 15 aplicaciones de redes sociales más utilizadas en el 2021). Las redes sociales generan muchísimas ganancias para sus CEOs, esto es porque han conseguido vender campañas de marketing sin precedentes. Aunque, tener una cuenta en una aplicación para redes sociales es una campaña de marketing en sí mismo. Las redes sociales han cambiado a las personas y su manera de comprar por eso ahora son de lo más importantes para los negocios.

¿De qué se tratan las redes sociales?

Las redes sociales son parte de nuestra vida. El periódico Excelsior reporta que 4.480 millones de personas utilizan redes sociales, lo cual representa el 56.8% de la población mundial. Esto quiere decir que más de la mitad de las personas en el mundo tienen una cuenta en alguna red social.

Hay mucha mala prensa alrededor de las redes sociales. El documental de Netflix, El Dilema de las Redes Sociales, revela “secretos” de las redes sociales que aumentan el nivel de atracción que sentimos hacia ellas. Incluso hay estudios que demuestran que las redes sociales estimulan la producción de dopamina en nuestros cerebros, una hormona relacionada con la felicidad y producida en secuencias de estímulo-recompensa. Precisamente, por eso son tan utilizadas, en las redes sociales recibimos recompensas de manera fácil e inmediata, subir una foto y obtener likes dispara esta respuesta y nos hace querer más. Sin embargo, es deshonesto decir que las redes sociales son 100% negativas.

Muro de lámina con grafiti que dice en grafiti azul: todo lo que necesitamos son más likes. Muestra de crítica a las redes sociales.

Aunque es cierto que tienen estos efectos a nivel cerebral, el origen de las redes sociales tiene que ver con la conectividad entre personas. Si conseguimos dosificar nuestro uso de redes sociales y hacer más significativo el tiempo que pasamos en ella, podemos obtener muchos beneficios de las redes sociales. En primer lugar, sí son una manera de encontrar personas, de aprender sobre cómo viven en otras partes del mundo y también son buenas para crear conciencia sobre distintos problemas sociales.

Algo crucial sobre las redes sociales es que cualquiera puede tener una voz. Las redes sociales son la cumbre de la libertad de expresión. No hace falta ser una compañía multinacional o una celebridad, cualquiera puede tener una plataforma para ser escuchados y eso hace a las redes sociales sumamente importantes. Exactamente de eso se tratan las redes sociales, de abrir la conversación y de crear comunidad. Este tipo de interacciones impactan en los negocios.

Es un hecho: las redes sociales son importantes en los negocios

En la introducción mencionábamos que las redes sociales producen dinero a sus fundadores al ofrecer campañas de marketing. Esto no es una noticia nueva, desde el inicio de Facebook, el modelo de negocio fue revolucionario. Conforme se siguen refinando los algoritmos, las redes sociales nos sugieren cosas más apegadas a lo que querremos comprar. Sin embargo, las redes sociales son importantes para los negocios no sólo por las campañas de publicidad que podamos comprar.

Las redes sociales nos acercan a nuestros clientes. Una cuenta de redes sociales debe de pensarse no sólo como una estrategia para darnos a conocer (aunque las aplicaciones para redes sociales son geniales para cumplir con este propósito). Hay que pensar en las redes sociales como una manera para darle un rostro y personalidad a nuestro negocio. Es decir, las redes sociales son importantes para los negocios porque son una parte vital del branding de una empresa.

Así como las personas interactúan con amigos y familiares en redes sociales, las marcas pueden hacerlo con sus clientes. Una buena cuenta de una marca no solamente subirá contenido patrocinando su producto, ventas o su sitio web, sino que buscará interactuar. Para ello subirá contenido similar al de una cuenta personal. Un ejemplo es la cuenta de Facebook de las papas Sabritas. Implementaron una campaña “#LoMejorQueTenemos”, y con ella comenzaron a subir y videos casuales dirigidos a destacar a los agricultores que hacen posibles las papas Sabritas. Esta campaña humaniza a la marca. Por otro lado, Sabritas responde a los comentarios de las personas en sus publicaciones, lo cual es una interacción orgánica con sus compradores. Todo esto tiene un impacto positivo en cómo es percibida la marca.

Ahora, Sabritas es una empresa enorme, pero nada impide que una pequeña empresa implemente lo mismo. Los recursos son los mismos, cualquiera puede mostrar aprecio y permitir que sus miembros del equipo estén en el foco de atención. A su vez, responder comentarios, preguntas y mensajes es una práctica muy positiva para todas las marcas. Es algo que las hace sentir más cercanas a los clientes, es decir, les da un mejor servicio al cliente que además es transparente y todos pueden ver.

Personas en sus teléfonos mostrando que las redes sociales son importantes para la mayoría de las personas.

Por otro lado, si tu empresa (grande o pequeña), participa en prácticas que son mal vistas, las personas hablarán de ello en redes sociales. La reputación de una marca puede irse a la basura cuando las personas hablan mal de ella en redes sociales. Así es como se han denunciado muchas malas prácticas de algunas marcas, como el mal servicio al cliente de las aerolíneas o el uso de mano de obra extremadamente barata de las empresas de fast-fashion… Aunque estas empresas siguen funcionando han tenido que cambiar o redirigir sus prácticas (o por lo menos mostrar preocupación por las acusaciones) para agradar a sus clientes.

Los comentarios, likes, la frecuencia con la que responder a tus mensajes… Son maneras en las que la gente decidirá si confía en tu marca o no. Cuando una persona está considerando comprar algún producto o servicio tuyo, entrará a tu sitio web pero también querrá ver tus redes sociales, saber qué opina la gente de ti, cómo respondes a tus clientes y qué reseñas tienes ahí. Si tu imagen en redes sociales no es buena, probablemente desconfíe de hacer una compra contigo.

Entonces, en redes sociales puedes comprar campañas de marketing aunque esta no es la única forma en la que puedes aprovechar una plataforma. Tener una cuenta de redes sociales ayuda a darte a conocer y mantener una buena imagen impulsará a que las personas quieran ser tus clientes. Interactuar con tu audiencia hablará bien de ti y te dará notoriedad de manera orgánica.

¿Cómo elegir una aplicación para redes sociales?

No vale la pena tener una cuenta para todas las redes sociales existentes. Al momento de crear una empresa, claro que vamos a necesitar redes sociales pero de nada vale saltar a crear cuentas para las más utilizadas si no son en las que se encuentra nuestro público deseado.

Monitor de computadora con un fondo de pantalla de una persona con unos binoculares con el logo de Facebook en los lentes para representar la búsqueda de redes sociales que son importantes para los negocios.

Es parte de la estrategia de marketing estudiar qué plataformas de redes sociales son convenientes para los propósitos de nuestra marca. Una manera fácil de decidir es a través de estos puntos clave:

  • Investiga las aplicaciones para redes sociales y sus propósitos. Comprender para qué se usa cada una te puede ayudar a decidir cuál es mejor para ti.
  • Toma en cuenta el perfil de tu empresa. ¿A qué te dedicas? Un negocio que involucra ate podría beneficiarse mucho de una cuenta de Instagram, quizás una empresa que vende audiolibros, no tanto.
  • ¿En qué red social se encuentra tu audiencia? ¿A quién el quieres vender? Investiga tu sector de mercado y qué redes sociales usa, así estarás en contacto con ellos.
  • Investiga qué redes sociales usa tu competencia. Eso te podría dar una idea de qué redes sociales funcionan y cuáles no.

Conclusiones

Personas diversas usando redes sociales para mostrar que las redes sociales son importantes para los negocios.

Las redes sociales son importantes para los negocios por múltiples razones. Por un lado, una herramienta poderosa de marketing, aunque esto no se limita a las campañas pagadas. También tiene que ver con acercarse a los clientes de una forma directa que humaniza a tu marca. Aprovechar las redes sociales para hacer que tu marca crezca y sea bien percibida es una estrategia de marketing inteligente.

Si te gustó, sigue leyendo:

Related Posts